Una válvula solenoide de 2/2 vías es un componente de automatización básico que utiliza fuerza electromagnética para controlar el flujo de fluido. La "posición 2" en su nombre indica que el núcleo de la válvula tiene dos posiciones de funcionamiento (energizadas y desenergizadas), mientras que la designación "2 vías" se refiere a los dos puertos en el cuerpo de la válvula (una entrada y una salida). Esta válvula solenoide utiliza la fuerza magnética generada al energizar la bobina solenoide para conducir el núcleo de la válvula, cambiando así el flujo de fluido. Una válvula solenoide de 2/2 vías tiene una estructura simple y compacta, que consiste principalmente en un cuerpo de válvula, bobina solenoide, núcleo de válvula y resorte de retorno. Cuenta con respuesta rápida (típicamente milisegundos), excelente sellado y operación confiable. Se usa ampliamente en circuitos neumáticos e hidráulicos en los sistemas de control de automatización industrial, así como en electrodomésticos, equipos médicos y otras aplicaciones que requieren control rápido de fluidos como fluidos como agua, gas y aceite. Al seleccionar una válvula solenoide, considere factores como el tamaño del orificio, la presión de funcionamiento, el tipo medio y las especificaciones de voltaje. Durante la operación, asegure la limpieza del medio para evitar que las impurezas causen que el núcleo de la válvula se atasque. Debido a su estructura simple, bajo costo y fácil mantenimiento, la válvula solenoide de 2/2 vías se ha convertido en uno de los componentes básicos más utilizados en la industria de control de fluidos.
Estructura básica y principio operativo
Componentes estructurales:
Cuerpo de la válvula: contiene los pasajes de fluido y generalmente está hecho de latón, acero inoxidable o un plástico diseñado (como PTFE). La resistencia a la corrosión depende del tipo de medio.
Bobina solenoide: genera un campo magnético cuando se energiza, actuando el núcleo de la válvula.
Núcleo de la válvula: se mueve a través de una fuerza de resorte o electromagnética, controlando el flujo de fluido.
Estados operativos:
Estado desenergizado (normalmente cerrado): el resorte comprime el núcleo de la válvula, bloqueando el paso de fluido (predeterminado cerrado).
Estado energizado: la fuerza electromagnética supera la resistencia del resorte, elevando el núcleo de la válvula y permitiendo que el fluido fluya de la entrada a la salida.
Normalmente abierto versus diseños normalmente cerrados:
Normalmente cerrado (NC): el valor predeterminado a cerrado, se abre tras la energización (más común).
Normalmente abierto (no): el valor predeterminado se abre, se cierra tras la energización (requiere un diseño personalizado).
Características clave
Respuesta rápida: los tiempos de actuación suelen estar en el rango de milisegundos, lo que lo hace adecuado para el cambio de alta frecuencia.
Bajo consumo de energía: utiliza una fuente de alimentación pulsada para el diseño de ahorro de energía. Método de sellado: disponible en sellos blandos (caucho, para bajas temperaturas y bajas presiones) y sellos duros (metal, para altas temperaturas y altas presiones).
Medios aplicables: aire, agua, aceite, vapor, etc. (seleccione de acuerdo con el medio).